Renting
¿Qué entendemos por RENTING?
RENTING es un contrato mercantil bilateral por el que una de las partes, la sociedad de renting, se obliga a ceder a otra, el arrendamiento, el uso de un bien por un tiempo determinado, a cambio del pago de una renta periódica.
Características
Propiedad del bien
el cliente disfruta del bien en régimen de alquiler, no existiendo de forma estándar una opción de compra al final del contrato. Los bienes no se incorporan al inmovilizado ni se reflejan en el balance de la empresa.
Inversión
el equipo alquilado no se registra en el inmovilizado del cliente, ya que no puede considerarse una inversión.
Plazo habitual
de 2 a 5 años, dependiendo del tipo de bien y de las necesidades del cliente.
Servicios
la cuota de alquiler incluye todos los servicios necesarios para el correcto funcionamiento del equipo mediante mantenimientos periódicos, servicios de reparación, sustitución en caso de avería prolongada o siniestro, etc ( salvo que las partes decidan lo contrario)
Gestión
todas las gestiones, tanto administrativas como de mantenimiento, corren a cargo de la entidad de renting (salvo que las partes decidan lo contrario)
Cuotas
aunque lo habitual es que las cuotas de arrendamiento se determinen fijas y constantes, pueden darse casos en los que se pacten con el cliente cuotas variables, crecientes o decrecientes.
Sustitución
al ser un contrato de alquiler, los equipos pueden ser renovados o sustituidos a su finalización o bien, mediante acuerdos con la entidad de renting, puede prolongarse el período de alquiler.
Formalización
Los contratos de renting suelen instrumentarse por escrito en una póliza intervenida por notario (salvo que la financiera decida lo contrario)
Subtipos de renting
Renting de bienes de equipo
Se pacta el alquier de los equipos y los servicios a incorporar para cada unos de ellos
Renting auto
Supone el alquiler de un vehículo, elegido por el arrendatario o cliente, a un plazo de tiempo pactado
Rent to rent
A cambio de una cuota mensual de alquiler, el arrendador cede, en concepto de subarriendo, el uso de los bienes incluidos en el presente contratoen favor del cliente del servicio o bienes prestados por el arrendador. Durante la vigencia de este contrato, el arrendamiento objeto de alquiler está cubierto con una póliza de seguro a todo riesgo que cubrirá los supuestos de siniestro, robo, hurto o, en general, cualquier daño o avería que pudiera sufrir en su uso ordinario dicho equipamiento
Rentback
El rentback es un instrumento financiero que permite transformar un activo fijo en liquidez. Es una operacióna medio o largo plazo con la que la empresa de renting facilita liquidez adicional a sus clientes mediante sus activos. Se formaliza mediante un contrato en virtud del cual la empresa-cliente vende a la empresa de renting los activos de su titularidad por una cantidad pactada. La empresa de renting garantiza a la empresa-cliente el uso de dichos bienes mediante un contrato de renting, pagando la empresa-cliente las cuotas correspondientes por el uso de dicho bien hasa vencimiento de contrato
Ejemplos de activos que se pueden llegar a financiar de manera genérica vía RENTING
- Robots
- Robots de farmacia
- Dispensadores de medicamentos
- Resonancias magnéticas
- Generadores de hidrógeno
- Cromatógrafos
- Ecógrafos
- Radioterapia
- TAC
- Equipos de reproducción asistida
- Escáner
- Endoscopio
- Sillones dentales
- Robot quirúrgico
- Rayos X digitales
- Equipos ópticos
- Analizador de bioquímica
- Rayos X Panorámicos / Ortopantos
- Software
- Fresadoras
- Instrumentos de medición laser
- Cortadoras Láser
- Maquinaria para construcción
- Centros mecanizados
- Hornos y equipos cocción
- Esterilizadores
- Llenadoras
- Abatidores
- Separadores
- Etiquetadoras
- Hornos
- Remolques
- Grúas / Puentes Grua
- Cadenas de producción
- Maquinaria a medida
- Placas solares
- Aerogeneradores
- Instalaciones fotovoltaicas
- Energías alternativas
- Compactadores
- Barredoras
- Compresores
- Contenedores de reciclaje
- Carretillas elevadoras
- Elevadores de contenedores
- Camiones
- Automóviles
Leasing
¿Qué entendemos por LEASING?
El Leasing se define como Contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
Características
Obtención de financiación a largo plazo por parte de la empresa.
Una vez vencido el plazo de arrendamiento establecido, se puede elegir entre tres opciones:
Adquirir el bien, pagando una última cuota de "Valor Residual" preestablecido.
Renovar el contrato de arrendamiento.
No ejercer la opción de compra, entregando el bien al arrendador.
Subtipos de leasing
Financiero
La sociedad de leasing se compromete a entregar el bien, pero no a su mantenimiento o reparación, y el cliente queda obligado a pagar el importe del alquiler durante toda la vida del contrato sin poder rescindirlo unilateralmente. Al final del contrato, el cliente podrá o no ejercitar la opción de compra.
Operativo
Es el arrendamiento de un bien durante un período, que puede ser revocable por el arrendatario en cualquier momento, previo aviso. Su función principal es la de facilitar el uso del bien arrendado a base de proporcionar mantenimiento y de reponerlo a medida que surjan modelos tecnológicamente más avanzados.
Lease-back
Operación que consiste en que el bien a arrendar es propiedad del arrendatario, que se lo vende al arrendador, para que éste de nuevo se lo ceda en arrendamiento.
Debido a que es fácil confundir e interpretar las principales diferencias entre el leasing y el renting, a continuación se presenta un listado de las realidades de cada uno de estos tipos de financiación
LEASING
-Es necesario registrarlo en CIRBE, por lo que afecta la capacidad de endeudamiento
-Depreciación limitada
-Complicada depreciación fiscal y contable
-La totalidad de la deuda se tiene que registrar en balance Bajos Valores Residuales (lo que provoca una mayor deuda a registrar en balance)
-Compromiso de compra del activo al final del contrato
-Falta de transparencia: Pagos de anticipos, comisiones, gastos de gestión y estudio, etc.
-Requiere firma ante Notario
RENTING
-No se registra en CIRBE: conserve su capacidad de endeudamiento
-Gasto 100% deducible
-Se registra como un gasto (pago por servicio)
-La deuda no se registra en balance
-Altos Valores Residuales que se traducen en cuotas bajas
-El cliente decide entre renovar, extender el contrato, etc.
-Total transparencia: sin cargos adicionales
-Sin firma ante Notario